4 DE NOVIEMBRE 2021 - YANINE QUIROZ

Durante los primeros cuatro días de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), México se presentó con las mismas metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que estableció en 2015 y sin una participación activa en la Cumbre de Líderes Mundiales ni en otros espacios como los pabellones para delegaciones.

→ LEER MAS EN ANIMAL POLITICO

3 de NOVIEMBRE 2021

El incumplimiento por los países ricos de su promesa de aportar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a las naciones vulnerables al cambio climático conlleva una “inmoral” pérdida de vidas, denunció el lunes la primera ministra de Barbados.

→ MAS EN LA WEB DE NODAL

29 DE OCTUBRE 2021

Seis países - Argentina, Brasil, Arabia Saudita, Japón, Noruega y Australia - habrían intentado influir en los datos de un informe científico sobre cambio climático. Su objetivo, según el reporte, era que el organismo minimizara la necesidad del uso de combustibles fósiles y el efecto invernadero que genera el consumo de la ganadería.

→ LEER MÁS EN LA WEB DE PAUTA

25 OCTUBRE 2021

Si los países no fijan objetivos más estrictos de reducción de emisiones a corto plazo, el mundo estará en camino a calentarse 2,7ºC en 2100, según el estudio, publicado el lunes antes de una cumbre sobre el clima que se celebrará en Glasgow para hacer balance de los compromisos nacionales. El aumento de la temperatura superará con creces el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de los 2 °C y preferiblemente de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.

→ LEER MÁS EN BLOOMBERG LÍNEA

11 DE OCTUBRE, 2021

En un informe que entregará a la COP26, la OMS destaca “la relación intrínseca entre clima y salud”, y afirma que el personal sanitario ya atiende a muchos pacientes con daños causados por el cambio climático.

→ VER MÁS EN LA WEB DE IPS

CLIMATECENTRAL.HAVANA.MODELISATION

¿Cómo será el mundo si las temperaturas suben 1,5°C, 2°C y 3°C, provocando un inevitable aumento del nivel del mar? Esta es la pregunta que Climate Central, una ONG que trabaja en el calentamiento global, ha intentado responder, ilustrando el posible aumento del nivel del mar con tal aumento de temperatura en más de 180 lugares alrededor del mundo.

→ VER EN LA WEB DE CLIMATE CENTRAL

12 DE OCTUBRE, 2021

El cambio climático es ya “la mayor amenaza a la salud a la que se enfrenta la humanidad” y sus efectos pueden ser más catastróficos que los de la pandemia de COVID, advierte la comunidad médica mundial, que se unió para pedir a los gobiernos más esfuerzos para frenar ese calentamiento global.

→ LEER MÁS EN LA WEB DE EL CARIBE

6 de octubre 2021

"La situación del Caribe en el contexto del cambio climático ilustra con claridad la asimetría estructural constitutiva del sistema-mundo capitalista. Por ejemplo, el área del Caribe insular emite alrededor del 1% del total global de emisiones de gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmósfera, pero sus habitantes y ecosistemas son ya una de las principales víctimas del cambio climático." 

→ LEER MAS EN RADIOTEMBLOR.ORG

4 DE OCTUBRE, 2021

Pese a que el espacio que las mujeres tienen en la toma de decisiones dentro de la COP tiende a ser menor, son justamente ellas las que se ven más afectadas por las consecuencias del cambio climático, componiendo el 80% de las refugiados climáticos. A semanas del evento que reúne a múltiples actores para hacer frente al cambio climático, organizaciones compuestas por mujeres y jóvenes conversan con The Clinic y llaman a mirar el fenómeno con perspectiva de género, derechos humanos y latinidad.

→ LEER MÁS

gladding 1.5 2021

Panos Caribbean, 31 de agosto de 2021 - El reconocido artista visual de Santa Lucía-Estados Unidos, Jonathan Gladding, ha lanzado otra pintura poderosa para expresar la urgencia de la crisis climática y la necesidad de actuar. Gladding, que vive en el pueblo de Laborie, en el sur de Santa Lucía, es conocido por sus vívidos retratos y sus interpretaciones realistas de la vida rural y los lugareños. Desde el lanzamiento de la campaña caribeña “1.5 To Stay Alive” en 2015, Gladding ha puesto su talento al servicio de una causa social y ambiental en la que cree firmemente. Mientras los líderes mundiales se preparan para la ronda final de negociaciones climáticas en la 26ª Conferencia. de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en Glasgow, Escocia, en noviembre, el último cuadro de Gladding llama la atención sobre los problemas de la comunidad mundial.